martes, 26 de agosto de 2025

DÚO DINÁMICO

 


Dúo vocal español de música pop y compositores formado el año 1958 en Barcelona e integrado por Manuel de la Calva Diego (15-2-37 a 26-8-2025 voz y guitarra) y Ramón Arcusa Alcón (10-12-36, voz y guitarra). 

Su primera actuación formal la hiceron en la radio, pero antes ya habían actuado en ambientes familiares, verbenas y fiestas en plan de aficionados. Dejaron su trabajo en la factoría de Seat para dedicarse al mundo de la canción de una manera profesional. Aunque los comienzos no fueron nada fáciles, algo tenía esta pareja que pronto hicieron fijarse en ella a los ejecutivos de la discográfica La Voz de su Amo-Emi, que les ofrece un contrato de grabación, iniciando su andura con la edición de varios EP's (cuatro canciones) ininterrupidos que llevaban temas que fueron éxito, como 

Recordándote, Rogar, Bye bye love (59); Oh Carol, Lócamente te amaré, Adán y Eva y Quince años tiene mi amor (incluida en su primera película "Botón de ancla") en 1960; Las hojas verdes, Poesía en movimiento, Quisiera ser, Mari Carmen y Muy jóven para amar en 1961; Bailando twist, Perdóname, Lolita twist, Hello Mary Lou, Somos jóvenes, Balada gitana y Noche de Moscú en 1962; Amor de verano, Eres tú, Lo nuestro terminó en 1963; Nunca me acostumbraré (64), Yo busco una muchacha como tú y Esos ojitos negros (65); 

Como ayer (Primer premio del Festival de la Canción Mediterránea) y Amor amargo (Premio de la Crítica, Festival de Benidorm) en 1966; Un día llegará y Coplas en 1967. Este año de 1967 terminan su contrato con La Voz de su Amo y, no llegando a un acuerdo de renovación, fichan por el sello discográfico de Bacelona, Vergara, editando con su nuevo nombre artístico Manolo y Ramón los discos pequeños Ella se va (67), La la la (Canción ganadora del Festival de Eurovisión' 68, que en un principio Joan Manuel Serrat era el seleccionado para interpretarla, pero renunció a ello y fue Massiel la designada para representarnos y la que se alzó con el triunfo, siendo Manolo y Ramón sus compositores) y el EP Viejos tiempos, en 1969. 

Un nuevo cambio de casa discográfica les lleva en 1970 a la etiqueta Movieplay publicando como tema más destacado Adiós verano, adiós amor. En los años 1972 y 1973 Emi-Odeón les publica algunos discos singles, recuperando ya su antiguo nombre comercial de Dúo Dinámico, entre ellos el tema Aquella melodía. En 1986 y fichados por la multinacional CBS, resurgen nuevamente y publican los singles Tu vacilándome...y yo esperándote (86), Regálame esta noche y Guateque 1 (87), Resistiré y Una segunda oportunidad (88); 

los medleys de sus éxitos más conocidos Guateque 4, parte 1 y 2 (89); Guateque 5, parte 1 y 2 (90), Ramona (91), Piensa en mi (92) y Rogaré (93). Estos tres últimos no lanzados comercialmente ya que fueron usados como promocionales de LP's de la etiqueta Arlequín de Epic (CBS). De sus álbumes y cd's hay que destacar los recopilatorios siguientes: 20 éxitos de oro (80),  Grandes éxitos (86), 30 Grandes momentos de éxito (90), el doble Hoy como ayer (96), el triple 1959-1966 (2000), el doble La colección definitiva (2004), Grandes éxitos (2005), 

el CD+DVD Somos jóvenes:50 años (2011) y los editados por la discográfica Rama-Lama: Manolo y Ramón: Su álbum en Discos Vergara 1968 (2004), Manolo y Ramón en Londres el album de 1970 (2004) y el doble Sus cuatro primeros LP's 1961-1965 (2012). Su actividad en el cine entre 1960 y 1964 se concretó en cuatro peliculas: "Botón de ancla", "Búsqueme a esa chica", "Escala en Tenerife" y "Una chica para dos". 

Como productores discográficos lo han hecho con los artistas, Miguel Gallardo, José Vélez, Manolo Otero, Rosa León, Phil Trim el de Los Pop Tops o Los Chunguitos, y como compositores, entre otros, para Camilo Sesto, Nino Bravo, Cristina la de Los Stop, Ángela Carrasco, José Feliciano, Bruno Lomas y sobre todo para Julio Iglesias. Ramón Arcusa ha sido productor de Julio Iglesias de 1978 a 1995 y posteriormente ha seguido colaborando con él. 

El Dúo Dinámico, como pioneros del pop/rock en España, han grabado más de 300 temas y compuesto más de 800 canciones. Los premios y números uno que han conseguido han sido cuantiosos. En la actualidad, aunque su frenético ritmo de trabajo ha decrecido, siguen siendo estrellas principales de nuestro panorama musical y continúan en activo.

DISCOGRAFÍA seleccionada,
EP's y SINGLES:

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


ÁLBUMES:











Fuente: Wikipedia
Fotografía: epreader. elperiodico.com
Carátulas discos: a45rpm.com/rateyourmusic.com/ allmusic.com/ramalama

miércoles, 5 de marzo de 2025

FELIPE CAMPUZANO

 



Felipe Campuzano es un pianista y compositor español nacido el 27 de noviembre de 1945 en Cádiz (Andalucía) y fallecido a los 79 años de edad en Marbella (Málaga) el 4 de marzo de 2025.



Estudió piano en el Conservatorio Manuel de Falla de su ciudad natal según la tradición más ortodoxa y, a los dieciséis años, se alzó con el primer premio del concurso del Conservatorio, lo que le permitió viajar a Madrid con una beca para ingresar en la cátedra del maestro José Cubiles. Dio conciertos dentro del circuito de la asociación Juventudes Musicales y ganó otro importante premio de Jóvenes Pianistas en Londres. Aunque por sus estudios escolásticos tuvo un repertorio muy rígido, su verdadero interés se orientaba hacia la música de los compositores nacionalistas españoles como Albéniz, Turina, Granados y, por supuesto, Falla.



Un buen día, casi de repente, se hartó de tanto clasicismo y en un curioso ejemplo de transformismo estético compuso unas sevillanas tituladas "La minifalda", a las que puso letra Ruiz Venegas. Manolo Escobar las incluyó en su repertorio y se convirtieron en un éxito descomunal. No fue aquélla su única diana; suyos son también otros grandes éxitos como "Amigo conductor", para Perlita de Huelva; "Te estoy amando locamente", para Las Grecas; o "A-chi-li-pu", para Dolores Vargas. Simultáneamente, grabó un disco instrumental de rumbas bastante mediocre que pasó desapercibido; pero el dinero de los derechos de autor gestionado por la SGAE (Sociedad General de Autores) empezó a llegar a sus manos a raudales.


Grabó un nuevo disco con su mujer de entonces, la bailaora Carmen Encalado, con la que se casó en 1967 y de la que tuvo tres hijas. El disco se llamó Carmen y Campuzano (1974) y en él el compositor se atrevía incluso a cantar, aunque con poca fortuna. En 1975 publicó Andalucía, un gran trabajo instrumental de piano solo, con ocho temas propios dedicados a su tierra y basado en temas tradicionales. Fue una obra maestra, ingenua, pero donde su enorme técnica clásica se puso al servicio del folclore. Durante mucho tiempo fue ésta una pieza codiciada por coleccionistas, hasta que en 1999 se reeditó en formato digital.


Sin embargo, Andalucía no fue sino el preludio de una obra mucho más ambiciosa titulada Andalucía espiritual, iniciada en 1977, con la que pretendía rendir tributo a cada una de las provincias andaluzas dedicando un disco a cada una de ellas. Comenzó con Cádiz, Sevilla y Jaén. Interrumpió la serie para editar Melodías inolvidables en 1980, un acercamiento a temas clásicos como "Tatuaje", "La bien pagá", "El emigrante" o "Antonio Vargas Heredia". También editó Inquietudes poco después, a la vez que en 1984 se casaba con Lola del Páramo, con quien tuvo un hijo y de la que se separó más tarde.


Posteriormente, se dedicó a componer sintonías de televisión y producciones para otros artistas, como Raya Real, con quién en 1990 colaboró en "La primera vez", del álbum "40 Sevillanas para bailar" dirigido por Celso Pareja Obregón. En 1996 y a través de un sello discográfico muy próximo, Pinceladas Musicales S.L., editó simultáneamente cuatro volúmenes muy diversos: uno dedicado a Marbella, El piano mundial y romántico, que incluía temas propios y versiones de "Yesterday" o "Lili Marlen", entre otras; un segundo disco, Música y poemas para la mar, dedicado a S.A.R. D. Juan Carlos de Borbón y al buque-escuela de guardiamarinas "Juan Sebastián de Elcano, en el que aparecían temas y poemas propios escritos para la ocasión. Luego recuperó al fallecido El Beni en "Barquito velero" y adaptó con la Banda de música del Tercio de Infantería de Madrid el "Himno Nacional español" y la "Salve marinera". El tercer volumen fue la reedición del disco Flamenco, que años antes había grabado con El Beni junto a la guitarra de Rafael Morales. Fue el mejor de la serie, que se cerró con Suite espiritual, una revisión en diez piezas de su inacabada obra Andalucía espiritual.

DISCOGRAFÍA seleccionada:
ÁLBUMES:

Instrumental rumbas (1971)

Carmen y Campuzano (1974)
Andalucía (1975)
Andalucía espiritual vol. 1: Cádiz (1977)
Andalucía espiritual vol. 2: Sevilla (1978)
Andalucía espiritual vol. 3: Jaén (1980)
Melodías inolvidables (1980)
El piano mundial (1982)
Inquietudes  (1983)
El piano mundial y romántico (1996)
Música y poemas para la mar (1996)
Flamenco (1996)
Suite espiritual (1996)

Carátulas del resto de los discos seleccionados:







 

 

Fuente: mcnbiografias.com/José Miguel López Ruiz
Fotografía: mas.farodevigo.es
Carátulas discos: todocoleccion.net/felipecampuzano.com